
El automovilismo argentino vuelve a ilusionarse. Y no es para menos. El joven piloto Franco Colapinto se subióse subió esta semana a un Fórmula 1 de Alpine en una jornada de pruebas privadas queen una jornada de pruebas privadas que, si bien estaba planificada, tomó un tono mucho más interesante luego del accidente sufrido por Jack Doohan .
Las especulaciones no tardaron en llegar: ¿fue solo una jornada de prueba programada? ¿O fue una especie de “casting silencioso” ante la posibilidad de que el australiano quede fuera de acción por un tiempo? 🤔
Todo comenzó con un sobresalto. Durante una prueba previa en el mismo circuito, Jack Doohan —actual piloto reserva de Alpine y también integrante de su academia— sufrió un fuerte accidente. Aunque se encuentra fuera de peligro y sin lesiones graves, el impacto generó preocupación en el seno del equipo francés.
Esto encendió las alarmas. Las escuderías de F1 planifican cada paso con precisión milimétrica, y un imprevisto como este puede acelerar decisiones que antes parecían lejanas. Alpine necesita tener siempre un plan B, y allí es donde entra en escena Franco Colapinto .
En el mismo trazado de Paul Ricard , en el sur de Francia 🇫🇷, Franco tuvo la chance de girar con el Alpine A522 —el mismo modelo que usaron Fernando Alonso y Esteban Ocon en la temporada 2022 de F1—. Si bien no fue su primera vez arriba de una F1 (ya lo había hecho con Williams en Abu Dhabi), esta sesión fue especial.
🕵️♂️ Todos los ojos estaban puestos en él.
➡️ ¿Cómo se comporta el auto?
➡️ ¿Qué feedback técnico dio Franco?
➡️ ¿Estará Alpine evaluando candidatos para cubrir a Doohan, al menos temporalmente?
Según fuentes cercanas al paddock, el piloto argentino dejó una muy buena impresión . Completó varias tandas, con tiempos consistentes y sin cometer errores. Pero más allá de la velocidad, lo que más valoró el equipo fue su madurez, capacidad de adaptación y claridad en las comunicaciones por radio . Un perfil que encaja perfecto con lo que busca una escudería de F1 para su piloto de reserva (o algo más… 👀).
Lo que distingue a Colapinto no es solo su talento natural, sino su enfoque. No deja nada al azar. Su trabajo con MP Motorsport en F2 lo mantiene en ritmo, y su ingreso este año a la Alpine Academy fue el primer paso oficial para integrarse alfue el primer paso oficial para integrarse al ecosistema de la Fórmula 1.
🎙️ «Cada vez que me subo a un auto de F1, lo hago con la misma mentalidad: aprender, mejorar y estar listo para cuando llegue la oportunidad. Si llega, quiero que me encuentren preparado», declaró Franco tras la jornada de prueba.
Franco no se desespera, pero tampoco se relaja. Sabe que en F1 todo puede cambiar en cuestión de días, y más aún cuando hay incertidumbre en los roles secundarios de los equipos.
Con 21 años y una carrera en constante ascenso, Colapinto se encuentra en una posición privilegiada. Corre en F2 —la antesala directa a la F1—, tiene el respaldo de un equipo oficial, y cada vez gana más visibilidad internacional. Incluso en los medios europeos, ya se lo menciona como uno de los jóvenes más prometedores de la categoría.
🇦🇷 Para los fanáticos argentinos, la ilusión de tener nuevamente un piloto en la Fórmula 1 empieza a sonar más real. La última vez que un argentino corrió oficialmente en un GP fue en 2001, con Gastón Mazzacane. Desde entonces, muchos lo soñaron, pero pocos quedaron tan cerca como Franco.
Aunque Alpine no ha hecho declaraciones oficiales sobre el futuro inmediato de Doohan ni de Colapinto, lo cierto es que la prueba llega en un momento estratégico . Las siguientes semanas podrían ser clave para definir si Franco tendrá más oportunidades en el simulador, nuevas pruebas en pista o incluso un rol como piloto reserva en alguna fecha del calendario .
Mientras tanto, sigue compitiendo en la Fórmula 2 con el objetivo de pelear por el campeonato. Porque si algo quedó claro en la historia reciente de la F1 es que, cuando un piloto joven lo hace bien en F2 y está alineado con una escudería, las puertas pueden abrirse más rápido de lo esperado.
En el mundo de la Fórmula 1, nada es casualidad. Cada prueba, cada retroalimentación, cada interacción con el equipo, suma. Y Franco Colapinto lo sabe. Por eso, aunque este test con Alpine haya sido parte del programa regular, el contexto lo convierte en una señal de alerta para los que siguen su carrera de cerca .
🎯 ¿Estamos ante el preludio de un anuncio más importante?
🎯 ¿Podría Argentina volver a tener un representante en la máxima categoría en 2025?
No lo sabemos todavía, pero algo es seguro: Franco está cada vez más cerca .
Y en este deporte, como en la vida, estar en el lugar correcto en el momento indicado puede cambiarlo todo. 🔥